«Panellets» esenciales de Todos los Santos

 

Ingredientes

Masa base

  • 500 gr. de almendra en polvo (almendra marcona cruda triturada)
  • 200 gr. de azúcar de abedul
  • 1 boniato al horno
  • 1 huevo batido (para lustrar)

Variedades

  • Pequeñas bolas rosas incorporando grosella o jarabe de rosas en la masa
  • Pequeños rollos rellenos de membrillo casero elaborado con aceite esencial de limón
  • Pequeños troncos enlucidos de almendra triturada
  • Volcanes, sustituyendo la almendra en polvo por coco rallado
  • Pequeñas setas mezclando cacao en polvo, 2 gotas de aceite esencial de limón y unas virutas de chocolate al pie del hongo
  • Pequeños limones añadiendo 4 gotas de aceite esencial de limón
  • Simular granos de café mezclando un poco de café soluble o sucedáneo de café de cereales y una gota de canela
  • Formar las clásicas bolitas de piñones volteando la masa aromatizada con 4 gotas de aceite esencial de limón y decorando con piñones ligeramente humedecidos con agua

 

Preparación
En un cuenco pastelero, volcar la almendra en polvo mezclándola con el azúcar de abedul o xilitol, añadir el boniato asado y pelado, y trabajar la masa un buen rato hasta que las almendras desprendan su aceite y la mezcla que en principio parecía serrín, se convierta en una pasta homogénea.
Una vez preparada la masa manipular de la forma que deseamos para formar las diferentes variedades, con los diversos aceites, bolitas, troncos, volcanes, setas, granos de café….
Lustrar con un pincel mojado en huevo batido las variedades de almendra triturada y piñones.
Blanquear con xilitol las bolas rosas, los rollos de membrillo, los granos de café y los limones.
Preparadas las diferentes especialidades, colocarlas en una bandeja e introducirlas en el horno previamente calentado a 200ºC. Hornear unos 8 minutos. Este tipo de especialidad requiere muy poco que hacer, si se excede en el tiempo le quedarán secos y duros.
Servir los panellets ordenadamente por columnas sobre una elegante bandeja cubierta de papel de blondas, vistiendo de fiesta el tradicional evento.
Reservar a temperatura ambiente. ¡Este tipo de postre, una vez elaborado, se mantiene en perfecto estado hasta una semana más tarde!

 
Nota de la autora

Este tradicional postre se consume en la noche de Todos los Santos, también popularmente llamada la noche de la castañada. Noche que, desde tiempos inmemoriales, se habla de brujas y rituales mágicos. En pueblos de montaña se suele leer leyendas oscuras cerca del fuego del hogar, y siendo uno de los más fríos del año, tomar este calórico y energético postre es todo un placer. ¡Pero recordar que su valor proteico también es muy elevado!

No Comments

Post a Comment